Para el desarrollo de la carrera Diseño de Interiores, el Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez, con el objetivo de contribuir con el fomento y desarrollo del campo del Diseño de interiores en materia de enseñanza, se propone la implementación de una Metodología activa, exploratoria e innovadora, que pueda brindarles a sus estudiantes formación básica, general y especializada para desarrollar las competencias profesionales que exigen los nuevos tiempos, en lo relativo a la estética, el arte y la cultura.
La innovación en los procesos de enseñanza está referida a la implementación de diferentes técnicas desarrolladas de manera tal que ayuden a la identificación, planteamiento y resolución de problemas tanto en el orden humano como en las propias competencias .En este sentido las asignaturas del plan están caracterizadas por un conjunto de contenidos teórico-prácticos, los cuales se desarrollaran en las aulas, talleres y otros ambientes que sirven como modelo para la decoración.
Dada las características de la carrera de Diseño de Interiores esta metodología privilegia el aspecto práctico e interactivo, los cuales han de realizarse en los talleres donde los estudiantes elaborarán los diseños bocetos y maquetas creados con el fin de desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en materia del dibujo y diseño de espacios.
La realización de los mismos van encaminados desde los aspectos más elementales de las técnicas de dibujo hasta lograr las mas elaboradas y complejas pinturas, proyecciones, diseño y decoración de espacios y ambientes.
Así mismo, se estimulará la realización de exposiciones de dibujos y maquetas, diseño de espacios, ferias y eventos, al finalizar cada cuatrimestres, procurándose de este modo iniciar al estudiante en la realización y montaje de distintos tipos de actividades que los pondrá en contacto con la práctica profesional real.
Se incentivarán las investigaciones y se reforzarán y especializarán los conocimientos a través de la organización de foros ,debates, seminarios, talleres, conferencias y talleres tutorales personalizados.
La modalidad de estudio es presencial, de manera permanente según la carga académica de cada asignatura, habrá interacción activa entre profesor-participante.
El componente práctico que requieren las áreas de dibujo, pintura, boceto, maquetas, paisajismo entre otras, requieren de realizaciones puramente práctica donde el estudiante desarrolla básicamente destrezas, creatividad y habilidades motoras.